

Grandes camiones fueron necesarios para transportar las réplicas desde Cartagena, ciudad a donde llegaron en barco, después de atravesar el Océano Atlántico, y de estar expuestas en varias ciudades de Europa durante media década.
Epacthosaurus
Gerente de mercadeo de Plaza de las Américas asegura que desde hace más de 5 años tenían deseos de traer la muestra, pero debido a la complicada agenda de ésta no fue posible sino hasta ahora. “La exposición llegó en un >momento perfecto pues sirve como complemento a la nueva adquisición del Centro Comercial, el primer teatro Imax de Colombia”, agrega Caballero.
Carnotaurus
Haciendo referencia a este tema, Mónica Kudrnac, representante del Museo Paleontológico de Argentina, afirma que “Cuando se produjo la eclosión que los extinguió, los dinosaurios quedaron atrapados en plegamientos de >areniscas, sedimentos de fondos de lago o de mar, por eso, junto a los fósiles, se suelen hallar restos marinos, dentro de las capas de la tierra, y han ido saliendo a la luz por la fuerza de la erosión eólica, a diferencia de otros ejemplares encontrados en Estados Unidos o en España, cuyos restos se encuentran aprisionados entre rocas, lo que dificulta su extracción”.
Titanosaurus
Abelisaurus
Esta exposición itinerante está compuesta por 10 de las más importantes especies del MEF, el eoraptor y el herrasaurus, pertenecientes al periodo triásico; el piatnitzkysaurus del periodo jurásico y del periodo cretácico, gigantosaurus, epechtosaurus, el carnotaurus, el amargosaurus, el titanosaurus, el abelisaurus y el gasparinisaurus. La magnitud de la muestra es tal, que se calcula que 12 niños acostados a lo largo en una >superpie plana, equivaldrán a la longitud de uno de los fósiles.

Gigantosaurus
Amargasauruos
Carnotaurus
Epacthosaurus
No hay comentarios:
Publicar un comentario